Microsoft y Crue Universidades Españolas, entidad que agrupa a 76 universidades públicas y privadas de España, han establecido un acuerdo de colaboración para formar al profesorado e impulsar la innovación educativa en la enseñanza superior.
Fruto de esta colaboración, Microsoft pone su laboratorio de experiencias educativas, el #MicrosoftEDULab a disposición de las Facultades de Educación de las universidades españolas y centros adscritos a Crue Universidades Españolas. De esta forma, dotará a alumnos y profesores universitarios de las habilidades tecnológicas necesarias para desenvolverse en el nuevo paradigma educativo potenciado por las herramientas digitales.
“Es imprescindible el apoyo a los docentes para que puedan innovar, reinventar su modelo de interacción con los alumnos en el aula y hacer un uso eficaz de la tecnología en la mejora de la educación. Con el #MicrosoftEDULab y nuestro acuerdo con Crue Universidades Españolas, queremos contribuir a la formación de las nuevas generaciones de profesores, ayudando a las universidades a adaptar su metodología y temarios a los nuevos requerimientos del mundo educativo”, comenta Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica.
El acuerdo entre Crue Universidades Españolas y Microsoft se ha anunciado hoy en la inauguración oficial del #MicrosoftEDULab, en las oficinas de la compañía en Pozuelo de Alarcón (Madrid) con la presencia de más de 120 representantes de la comunidad educativa, la presidenta de Microsoft España, Pilar López y representantes de Crue Universidades Españolas y de European SchoolNet, el consorcio de Ministerios de Educación europeos, que ha otorgado el certificado como Future Classroom Lab al MicrosoftEDULab.
El presidente del Grupo de Trabajo de Relación con Proveedores y Actores Tecnológicos de Crue–TIC, Santiago Portela, ha afirmado que este convenio de colaboración “entronca con la voluntad de Crue Universidades Españolas de establecer relaciones constructivas con los grandes actores tecnológicos que operan en nuestro país, dentro de nuestra dinámica de impulso a la Transformación Digital de las universidades”.
El objetivo de #MicrosoftEDULab es compartir con la comunidad educativa -centros, profesores, padres y alumnos- cómo aprovechar la revolución tecnológica para responder a las necesidades actuales de los alumnos de forma más eficaz, colaborativa, personalizada y desarrolladora.
Para el diseño, equipación tecnológica y mobiliario del aula, Microsoft ha contado con la colaboración de partners, como 3G Office, Lego Education ROBOTIX, Possible Lab, SMART Technologies, Steelcase, y Voladd.
Leer noticia completa: